Como líder de una organización sin fines de lucro, es fundamental adaptarse a los cambios en la tecnología y las bases de donantes. Aquí tienes una lista de 6 tendencias clave en comunicación que debes implementar para 2025.
1. La Comunicación Personalizada Construye Relaciones Más Fuertes
Los seguidores quieren sentirse vistos y valorados. La personalización va más allá de usar el nombre de un donante; se trata de adaptar los mensajes según sus intereses y su historial de participación. Un simple correo de agradecimiento que resalte el programa específico que un donante apoyó puede marcar una gran diferencia. Cuanto más personal sea tu comunicación, más probabilidades habrá de que los seguidores permanezcan comprometidos.
2. El Video de Formato Corto es Esencial
Con la disminución de los períodos de atención, el video de formato corto se está volviendo imprescindible. Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts son excelentes para compartir historias impactantes, imágenes detrás de cámaras y sesiones de preguntas en vivo. Si la creación de videos parece abrumadora, herramientas como Canva e InShot facilitan la producción de contenido atractivo sin necesidad de un gran presupuesto. Las personas prefieren historias reales en lugar de contenido altamente producido.
3. Las Redes Sociales Están Cambiando—Mantente Flexible
Nuevas plataformas como Threads y BlueSky están surgiendo, mientras que la participación en redes más antiguas como Facebook y Twitter está cambiando. La clave es encontrarte con tu audiencia donde ellos estén. El contenido generado por los usuarios—historias, fotos y videos de tus seguidores—construye autenticidad y un sentido de comunidad. Incluso el contenido detrás de cámaras de tu equipo puede humanizar tu organización, así que no temas grabar a tu equipo empacando alimentos, enseñando clases o comprando suministros para ese evento de alcance comunitario.
4. Los Eventos Híbridos Amplían el Alcance
Los eventos presenciales siguen siendo importantes, pero los formatos híbridos que combinan elementos en vivo y virtuales permiten a las organizaciones sin fines de lucro involucrar tanto a audiencias locales como globales. La transmisión en vivo de conferencias, la organización de redes virtuales y la participación remota hacen que los eventos sean más inclusivos e impactantes. Comparte historias de éxito, destaca a personas reales y brinda a los seguidores la oportunidad de conocer a tu equipo.
5. La Narrativa Debe Ser una Conversación Bidireccional
Las historias auténticas resuenan ahora más que nunca. En lugar de solo contar historias a tu audiencia, invítalos a compartir sus experiencias. Destaca testimonios de donantes, resalta a voluntarios y presenta historias de beneficiarios contadas por ellos mismos para generar confianza y fortalecer las conexiones.
6. La IA Como Herramienta de Apoyo—No un Reemplazo
La inteligencia artificial puede agilizar tareas como la automatización de correos electrónicos y la segmentación de donantes, pero no debe reemplazar la interacción humana genuina. Usa la IA para liberar tiempo y permitir que tu equipo se enfoque en una participación significativa. Deja que la IA escriba tu correo o publicación de blog, pero edítalo a tu gusto. Usa la IA para crear listas de posibles eventos futuros, pero interactúa personalmente con tus donantes y beneficiarios.
Al adoptar estas tendencias, tu organización sin fines de lucro podrá construir relaciones más sólidas, hacer crecer su base de apoyo y amplificar su impacto en 2025. Sé auténtico, mantente flexible y pon siempre tu misión en el centro de todo lo que haces.